Primera edición de AZUL...
CUENTOS EN PROSA
I. - El rey burgués
II. - La Ninfa
III. - El fardo
IV. - El velo de la reina Mab
V. - La canción del oro
VI. - El rubí
VII. - El palacio del sol
VII. - El pájaro azul
IX. - Palomas blancas y garzas morenas
EN CHILE
Album porteño
I. - En busca de cuadros
II. - Acuarela
III. - Paisaje
IV. - Aguafuerte
V. - La virgen de la paloma
VI. - La cabeza
Album santiagués
I. - Acuarela
II. - Un retrato de Watteau
III. - Naturaleza muerta
IV. - Al carbón
V. - Paisaje
VI. - El ideal
EL AÑO LÍRICO
I. - Primaveral
II. - Estival
III. - Autumnal
IV. - Invernal
V. - Pensamiento de Otoño
VI. - Anatkh
La segunda y tercera ediciones de AZUL...
Tres historias en prosa fueron añadidas a la segunda edición, las tres fueron retenidas en la tercera edición.
El Sátiro sordo
La muerte de la emperatriz de la China
A una estrella.
Este blogg ha sido diseñado para brindarles una breve reseña sobre las obras capitales de Rubèn Darìo
Buscar este blog
martes, 7 de junio de 2011
continuacion de la Obra Azul
AZUL... es una compilación de los escritos que Darío había realizado para La Epoca de Santiago de Chile durante los años 1886 al 1888. El libro se compone de dos secciones. La primera, CUENTOS EN PROSA, contiene dos partes en si: historietas no relacionadas, en las que se destaca la nueva tendencia con gran claridad, y EN CHILE, donde “el poeta” narra sus experiencias durante su estancia en Chile. La segunda parte EL AÑO LÍRICO, se compone de exquisitas poesías que aunque aun románticas, se les notan las inquietudes innovadoras.
AZUL... fue editado tres veces durante la vida del autor. La primera edición fue publicada en Valparaíso, Chile por la Imprenta y Litografía Excélsior que terminó de imprimir el libro el 30 de julio de 1888. La segunda, más amplia incluyendo tres poemas en francés, se editó en la ciudad de Guatemala por la Imprenta de La Unión en 1890. La tercera, con el contenido reducido, en Buenos Aires por La Nación en 1905. El debate continua, ¿ es la segunda o la tercera edición la autoritaria ?
AZUL... fue editado tres veces durante la vida del autor. La primera edición fue publicada en Valparaíso, Chile por la Imprenta y Litografía Excélsior que terminó de imprimir el libro el 30 de julio de 1888. La segunda, más amplia incluyendo tres poemas en francés, se editó en la ciudad de Guatemala por la Imprenta de La Unión en 1890. La tercera, con el contenido reducido, en Buenos Aires por La Nación en 1905. El debate continua, ¿ es la segunda o la tercera edición la autoritaria ?
Evolución
La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los libros en los que la crítica ha reconocido sus obras fundamentales: Azul... (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Antes de Azul... Darío escribió tres libros y gran número de poemas sueltos, que constituyen lo que se ha dado en denominar su "prehistoria literaria". Los libros son Epístolas y poemas (escrito en 1885, pero no publicado hasta 1888, con el título de Primeras notas), Rimas (1887) y Abrojos (1887). En la primera de estas obras es patente la huella de sus lecturas de clásicos españoles, así como la impronta de Víctor Hugo. La métrica es clásica (décimas, romances, estancias, tercetos encadenados, en versos predominantemente heptasílabos, octosílabos y endecasílabos) y el tono predominantemente romántico. Las epístolas, de influencia neoclásica, van dirigidas a autores como Ricardo Contreras, Juan Montalvo, Emilio Ferrari y Víctor Hugo.
En Abrojos, publicado ya en Chile, la influencia más acusada es la del español Ramón de Campoamor.[15] En cuanto a Rimas, publicado también en Chile y en el mismo año, fue escrito para un concurso de composiciones a imitación de las Rimas de Bécquer, por lo que no es extraño que su tono intimista sea muy similar al de las composiciones del poeta sevillano. Consta de solo catorce poemas, de tono amoroso, cuyos procedimientos expresivos (estrofas de pie quebrado, anáforas, antítesis, etc.) son característicamente becquerianos.[16]
Azul... (1888), considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto relatos en prosa como poemas, cuya variedad métrica llamó la atención de la crítica. Presenta ya algunas preocupaciones características de Darío, como la expresión de su insatisfacción ante la sociedad burguesa (véase, por ejemplo, el relato "El rey burgués"). En 1890 vio la luz una segunda edición del libro, aumentada con nuevos textos, entre los cuales una serie de sonetos en alejandrinos.
La etapa de plenitud del Modernismo y de la obra poética dariana la marca el libro Prosas profanas y otros poemas, colección de poemas en las que la presencia de lo erótico es más importante, y del que no está ausente la preocupación por temas esotéricos (como en el largo poema "Coloquio de los centauros"). En este libro está ya toda la imaginería exótica propia de la poética dariana: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la mitología griega, etc.
En 1905, Darío publicó Cantos de vida y esperanza, que anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción, sin renunciar a los temas que se han convertido en señas de identidad del Modernismo. Al mismo tiempo, aparece en su obra la poesía cívica, con poemas como "A Roosevelt", una línea que se acentuará en El canto errante (1907) y en Canto a la Argentina y otros poemas (1914). El sesgo intimista de su obra se acentúa, en cambio, en Poema del otoño y otros poemas (1910), en que se muestra una sencillez formal sorprendente en su obra.
No todos los poemas de Darío fueron recogidos en libros en vida del poeta. Muchos de ellos, aparecidos únicamente en publicaciones periódicas, fueron recopilados después de su muerte.
La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los libros en los que la crítica ha reconocido sus obras fundamentales: Azul... (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Antes de Azul... Darío escribió tres libros y gran número de poemas sueltos, que constituyen lo que se ha dado en denominar su "prehistoria literaria". Los libros son Epístolas y poemas (escrito en 1885, pero no publicado hasta 1888, con el título de Primeras notas), Rimas (1887) y Abrojos (1887). En la primera de estas obras es patente la huella de sus lecturas de clásicos españoles, así como la impronta de Víctor Hugo. La métrica es clásica (décimas, romances, estancias, tercetos encadenados, en versos predominantemente heptasílabos, octosílabos y endecasílabos) y el tono predominantemente romántico. Las epístolas, de influencia neoclásica, van dirigidas a autores como Ricardo Contreras, Juan Montalvo, Emilio Ferrari y Víctor Hugo.
En Abrojos, publicado ya en Chile, la influencia más acusada es la del español Ramón de Campoamor.[15] En cuanto a Rimas, publicado también en Chile y en el mismo año, fue escrito para un concurso de composiciones a imitación de las Rimas de Bécquer, por lo que no es extraño que su tono intimista sea muy similar al de las composiciones del poeta sevillano. Consta de solo catorce poemas, de tono amoroso, cuyos procedimientos expresivos (estrofas de pie quebrado, anáforas, antítesis, etc.) son característicamente becquerianos.[16]
Azul... (1888), considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto relatos en prosa como poemas, cuya variedad métrica llamó la atención de la crítica. Presenta ya algunas preocupaciones características de Darío, como la expresión de su insatisfacción ante la sociedad burguesa (véase, por ejemplo, el relato "El rey burgués"). En 1890 vio la luz una segunda edición del libro, aumentada con nuevos textos, entre los cuales una serie de sonetos en alejandrinos.
La etapa de plenitud del Modernismo y de la obra poética dariana la marca el libro Prosas profanas y otros poemas, colección de poemas en las que la presencia de lo erótico es más importante, y del que no está ausente la preocupación por temas esotéricos (como en el largo poema "Coloquio de los centauros"). En este libro está ya toda la imaginería exótica propia de la poética dariana: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la mitología griega, etc.
En 1905, Darío publicó Cantos de vida y esperanza, que anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción, sin renunciar a los temas que se han convertido en señas de identidad del Modernismo. Al mismo tiempo, aparece en su obra la poesía cívica, con poemas como "A Roosevelt", una línea que se acentuará en El canto errante (1907) y en Canto a la Argentina y otros poemas (1914). El sesgo intimista de su obra se acentúa, en cambio, en Poema del otoño y otros poemas (1910), en que se muestra una sencillez formal sorprendente en su obra.
No todos los poemas de Darío fueron recogidos en libros en vida del poeta. Muchos de ellos, aparecidos únicamente en publicaciones periódicas, fueron recopilados después de su muerte.
Libro publicado en 1905, CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA, los cisnes y otros poemas representa la cima y síntesis de la obra lírica de Rubén Darío (1867-1916). En esta obra canónica, el poeta nicaragüense reorientó una escritura que, sin abandonar los mundos de «Azul» y «Prosas profanas» (L 5325), da espacio a la irrupción impetuosa de lo personal en su poesía: sentimientos de culpa y también gozosos, pesares y temores, atracción por el eros y anhelo de espiritualidad se unen a reflexiones sobre la cultura, la historia y la defensa de lo americano y lo hispánico, amenazado en la confluencia de los siglos xix y xx por poderosas fuerzas como Estados Unidos. La edición del texto corre a cargo de José Carlos Rovira, quien proporciona de forma aparte al lector interesado un amplio comentario que recorre sentidos, contextos y situaciones que el tiempo ha podido distanciar, pero que siguen siendo poéticamente imprescindibles.
Cantos de vida y esperanza”el libro se inicia con una autobiografía poética sigue con una serie de poemas de tono angustiado y otros temas hispánicos. La trayectoria poética de Rubén la completan 3 libros mas: “ El canto errante”,”Poema del otoño” y “ Canto a la Argentina”. En los dos últimos vuelve un tono melancólico.
Métrica y Estilo: La innovación mas importante fue la que se refiere al lenguaje poético. Este lenguaje busca la belleza que consigue Darío por medio de:
*
Estrofas métricas perfectas
*
Versos de medida correcta
*
Efectos musicales
*
Riqueza léxica
Métrica y Estilo: La innovación mas importante fue la que se refiere al lenguaje poético. Este lenguaje busca la belleza que consigue Darío por medio de:
*
Estrofas métricas perfectas
*
Versos de medida correcta
*
Efectos musicales
*
Riqueza léxica
Rubén Darío
Rubén Darío:
Su vida: Mostró inclinación por la poesía y la literatura en general. Pronto consiguió un empleo en la biblioteca nacional, lugar que aprovecho para leer a los clásicos y aprender francés con la lectura, publico “Azul” a partir de entonces se le conoció como fundador del modernismo. Viajo a España como delegado de nicaragua, transcurridos 6 años, volvió a Madrid, enviado por el diario La Nación. Después de ese segundo viaje a España, vivió permanentemente en Europa, Francia, España y sus raíces indígenas americanas influyeron en su obra.
Su Obra: La extensión y magnitud de la obra de Rubén Darío contiene todos los matices de la nueva estética. Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas de imaginación y fantasía. Fue Azul la obra que marco el comienzo de la nueva escuela poética.
La mezcla de lo europeo y lo americano se hace patente en su obra por un lado los motivos mitológicos, la exaltación de los placeres por otro sus inquietudes.
“Prosas Profanas” esta compuesto de composiciones como la celebre “Sonatina” o “El coloquio de los centauros” donde Darío expone su filosofía. La presencia de los cisnes, símbolo de la poesía, así como del erotismo.
Su vida: Mostró inclinación por la poesía y la literatura en general. Pronto consiguió un empleo en la biblioteca nacional, lugar que aprovecho para leer a los clásicos y aprender francés con la lectura, publico “Azul” a partir de entonces se le conoció como fundador del modernismo. Viajo a España como delegado de nicaragua, transcurridos 6 años, volvió a Madrid, enviado por el diario La Nación. Después de ese segundo viaje a España, vivió permanentemente en Europa, Francia, España y sus raíces indígenas americanas influyeron en su obra.
Su Obra: La extensión y magnitud de la obra de Rubén Darío contiene todos los matices de la nueva estética. Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas de imaginación y fantasía. Fue Azul la obra que marco el comienzo de la nueva escuela poética.
La mezcla de lo europeo y lo americano se hace patente en su obra por un lado los motivos mitológicos, la exaltación de los placeres por otro sus inquietudes.
“Prosas Profanas” esta compuesto de composiciones como la celebre “Sonatina” o “El coloquio de los centauros” donde Darío expone su filosofía. La presencia de los cisnes, símbolo de la poesía, así como del erotismo.
domingo, 8 de mayo de 2011
Antiimperialismo
El impulso avasallador del naciente imperialismo norteamericano dan pábulo para los temas y elementos de la poesía política dariana y particularmente antiimperialista.
- Preocupación existencial
Los grandes problemas existenciales del hombre, Rubén los aborda con profundidad en esta obra: el tiempo, el placer, el amor, la muerte son temas que recorren sus Cantos como un peregrinar poético, un ir y venir hasta dar con la angustia metafísica de "no saber a dónde vamos, ni de dónde venimos".
Hasta aquí Azul..., Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza que críticos y estudiosos de la obra dariana continuarán investigando en las fuentes inagotables de nuestra máxima gloria literaria.
Porque Darío no es únicamente el poeta de América, sino el poeta universal que cantó a todos los valores de la humanidad. Y un visionario que supo cantar y prever el futuro de América. Su obra literaria trasciende lo hispano para insertarse en el contexto mundial de la literatura de la más excelsa calidad. Preñada de profundos aires de renovación y cambio, la poesía de Darío enriqueció, renovó y perfeccionó nuestra hermosa lengua española.
Unidad de la obra
Unidad de la obra
El libro, a diferencia de Azul... y Prosas profanas en los que el propio Rubén incluía importantes adiciones y novedades en sus ediciones inmediatamente posteriores, se caracteriza por su plena y definitiva unidad. Rasgos importantes que le confieren la coherencia unitaria en toda la arquitectura de la obra: la conciencia hispanista y la recurrencia de los temas que aborda en muchos de sus poemas como el amor, la vida, la muerte, el misterio, el más allá...
Los temas de Cantos de vida y esperanza
Rubén Darío asume y resume en esta obra los grandes temas que desarrollará en sus obras posteriores. He aquí los principales:
El libro, a diferencia de Azul... y Prosas profanas en los que el propio Rubén incluía importantes adiciones y novedades en sus ediciones inmediatamente posteriores, se caracteriza por su plena y definitiva unidad. Rasgos importantes que le confieren la coherencia unitaria en toda la arquitectura de la obra: la conciencia hispanista y la recurrencia de los temas que aborda en muchos de sus poemas como el amor, la vida, la muerte, el misterio, el más allá...
Los temas de Cantos de vida y esperanza
Rubén Darío asume y resume en esta obra los grandes temas que desarrollará en sus obras posteriores. He aquí los principales:
- Autobiografía espiritual
Los momentos más intensos, las vivencias más íntimas, las experiencias más profundas son valoradas por Rubén, para dejarnos la impresión de un testimonio espiritual hecho canto.
- Conciencia hispanista
Es un canto al renacer de la esperanza, la fuerza de la unión y la solidaridad de los pueblos hispánicos.
Cantos de Vida y Esperanza´
Significación de Cantos de Vida y Esperanza en la obra de Rubén Darío
La publicación
Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas (Madrid, España, 1905) es el más importante de sus libros en verso. Dice Rubén que Azul... es la obra de su primavera artística; Prosas profanas, la de la plena floración, y Cantos de vida y esperanza, el fruto de su otoño.
La publicación
Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas (Madrid, España, 1905) es el más importante de sus libros en verso. Dice Rubén que Azul... es la obra de su primavera artística; Prosas profanas, la de la plena floración, y Cantos de vida y esperanza, el fruto de su otoño.
Estructura del libro
El libro está estructurado en tres secciones, de acuerdo con el título: Cantos de vida y esperanza, Los cisnes y Otros poemas. La primera sección, “Cantos de vida y esperanza”, está dedicada a José Enrique Rodó y consta de catorce poemas; “Los cisnes”, la segunda, comprende cuatro poemas y está dedicada a Juan Ramón Jiménez, y “Otros poemas”, la última sección, incluye cuarenta y un poemas y está dedicada al doctor Adolfo Altamirano.
El volumen se inicia con el poema sin título que se inicia con el verso “Yo soy aquel que ayer no más decía” y se cierra con un poema de sufriente angustia metafísica sobre el destino del hombre: “Lo fatal”.
El volumen se inicia con el poema sin título que se inicia con el verso “Yo soy aquel que ayer no más decía” y se cierra con un poema de sufriente angustia metafísica sobre el destino del hombre: “Lo fatal”.
Temas centrales de Prosas Profanas
Los grandes temas de Prosas profanas
Obra de cultura y de perfección formal, Darío se muestra erudito en algunos de sus poemas, pero aborda también grandes temas que constituyen constantes en toda su poesía: el amor y la mujer, el erotismo, la preocupación metafísica, la mitología, el arte y su relación con el ritmo del universo.
Después que Rubén publicó Prosas profanas la poesía en español no volvió a ser la misma, porque Darío introdujo nuevos ritmos, enriqueció el vocabulario, abordó nuevos temas y trabajó el poema con estupenda imaginación, perfección y originalidad.
El parnasianismo
El parnasianismo se caracteriza por el rigor, la perfección, la belleza de las formas, el ideal de una poesía lograda con el buril o el cincel, como se esculpe o se burila una escultura. Los temas parnasianos son, de preferencia, los mitos griegos, la evocación de épocas remotas y pasadas, y las evocaciones de ambientes exóticos, como las japonerías y chinerías orientales.
Los simbolistas se proponen desentrañar las significaciones profundas de los estados de ánimo, porque tras la realidad objetiva que nos rodea, existe un mundo espiritual. Ese mundo es el que el poeta debe descubrir y darlo a conocer al lector. Y recurren al símbolo para expresar su poesía porque, como dice Baudelaire, todo lo que existe simboliza algo espiritual. Así, la primavera simboliza la juventud, el otoño la madurez y el ocaso la decadencia o la muerte.
Darío ha adquirido perfección técnica en su estilo poético y ensaya con éxito
miércoles, 4 de mayo de 2011
Palabras liminares
. Palabras liminares
II. Prosas profanas (18 poemas)
III. Coloquio de los centauros (extenso poema de 212 versos)
IV. Varia (9 poemas)
V. Verlaine (2 poemas)
VI. Recreaciones arqueológicas (2 poemas)
VII. El reino interior (1 poema).
II. Prosas profanas (18 poemas)
III. Coloquio de los centauros (extenso poema de 212 versos)
IV. Varia (9 poemas)
V. Verlaine (2 poemas)
VI. Recreaciones arqueológicas (2 poemas)
VII. El reino interior (1 poema).
La ideología estética de Rubén en Prosas profanas
Prosas profanas marca un cambio importantísimo en la poesía española. Rubén es ya un maestro que proclama libertad plena en el arte creador. Y sobre todo, originalidad.
Las influencias
Aunque sus influencias __españolas y extranjeras__ han variado hasta aquí, las de Francia, particularmente el parnasianismo y el simbolismo, siguen siendo las más intensas.
El parnasianismo y el simbolismo son dos escuelas francesas que corresponden a la segunda mitad del siglo.
El parnasianismo y el simbolismo son dos escuelas francesas que corresponden a la segunda mitad del siglo.
¿Porque prosas profanas?
¿Porque prosas profanas?
El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos", porque son poemas (significación medieval) que abordan temas mundanos y no religiosos como en la Edad Media.
Estructura de Prosas profanas
Dos ediciones importantes circularon en vida del autor. La primera edición de Prosas profanas y otros poemas se publicó en Buenos Aires en 1896, constituido de un prólogo titulado "Palabras liminares" y 33 composiciones distribuidos de la siguientes manera:
Tema central de azul...
El tema central de Azul...
El tema central de Azul... es precisamente la "lucha del hombre contra la sociedad". La denuncia social contra un mundo que margina al hombre.
Las influencias
Las influencias en Azul... son varias y todas ellas enriquecedoras. Pero la "flamante literatura francesa" es la predominante: Hugo, Lamartine, Musset, Baudelaire, Leconte de Lisle, Gautier, CatulleMendés, Goncourt, Flaubert y otros.Su fuente principal es el Parnaso, escuela preciosista de Francia inspirada en motivos griegos y de la mitología clásica, pero advertimos las huellas de la escuela romántica francesa y las de los clásicos españoles.
Azul
Entorno social de Azul...
La obra se concibió, se gestó y se publicó en Chile, en una época en que el país enfrentaba serias contradicciones sociales: mientras los pobres vivían mal y sin trabajo, las clases altas llevan una vida de lujo y derroche.
Darío reacciona frente a ese mundo de injusticia social denunciando los atropellos de la sociedad que lo marginaba. Sus cuentos, "La canción del oro" y "El rey burgués", son sus mejores testimonios de esta denuncia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)